Equilibrio emocional: Cómo gestionar la vuelta a la rutina y el trabajo
Septiembre marca el final del verano y el regreso a la rutina laboral. Para muchos, es un mes de reencuentros, nuevos proyectos… y también de emociones encontradas. La vuelta al trabajo puede generar un impacto emocional significativo, especialmente si no se gestiona con cuidado.
En TEMPS creemos que volver no debería doler. Por eso, queremos reflexionar sobre cómo afrontar esta transición con bienestar, motivación y equilibrio emocional, tanto desde el ámbito personal como desde la cultura organizacional.
¿Existe la Depresión Postvacacional?
Aunque no está reconocida como un trastorno clínico, la depresión postvacacional es un fenómeno real. Se manifiesta como un malestar leve que puede incluir:
- Cansancio
- Insomnio
- Irritabilidad
- Falta de concentración
- Bajada del estado de ánimo
Este estado suele durar entre unos días y dos semanas, y aparece especialmente cuando hay un fuerte contraste entre el ritmo del verano y el entorno laboral, o cuando el trabajo no se percibe como motivador o saludable.
La buena noticia es que puede prevenirse y gestionarse, tanto desde lo personal como desde las políticas de empresa.
El Rol de las Empresas en el Bienestar Emocional
Hablar de bienestar emocional no es una tendencia: es una necesidad. Y septiembre es el momento perfecto para demostrar que las personas están en el centro de la organización.
Desde Recursos Humanos y los equipos de liderazgo, se pueden implementar acciones clave:
Facilitar una vuelta progresiva
Evitar agendas saturadas en la primera semana ayuda a reducir el estrés y mejorar la adaptación.
️Promover conversaciones sinceras
Fomentar espacios donde los equipos puedan expresar cómo se sienten al volver.
Retomar proyectos con flexibilidad
Revisar objetivos con una mirada más humana y empática.
Ofrecer espacios de autocuidado
Formaciones, sesiones de acompañamiento emocional o actividades de bienestar pueden marcar la diferencia.
Cuando una empresa cuida cómo vuelven sus equipos, mejora el clima laboral, fortalece el compromiso y reduce la rotación.
Consejos Personales para una Vuelta Saludable
Además del apoyo empresarial, cada persona puede tomar medidas para que el regreso sea más amable:
- Anticiparse unos días antes: ajustar horarios, organizar tareas y retomar hábitos saludables.
- No exigirse estar al 100 % desde el primer día: es normal sentirse fuera de ritmo.
- Buscar pequeños alicientes: un nuevo proyecto, una conversación pendiente, una formación motivadora.
- Poner límites desde el inicio: respetar pausas, desconectar al final de la jornada y cuidar el tiempo personal.
- Mantener algún ritual del verano: leer, caminar, compartir tiempo con amigos… para prolongar el bienestar.
Volver no significa renunciar a lo vivido, sino integrar lo aprendido para que el equilibrio dure todo el año.
Septiembre: Un Nuevo Comienzo Profesional
Aunque solemos pensar que el año empieza en enero, septiembre tiene algo de reinicio. Es una oportunidad para:
- Replantear metas
- Ajustar prioridades
- Dar nuevos pasos personales y profesionales
Os animamos a vivir esta etapa con conciencia, propósito y humanidad. Porque cuidar a las personas no es un extra: es el punto de partida.
Volver con Propósito y Bienestar
La motivación no depende solo de la actitud individual, sino del entorno que creamos entre todos. Cuando una organización apuesta por el bienestar emocional, escucha activamente y valora la dimensión humana del trabajo, la vuelta deja de ser una cuesta y se convierte en un impulso.
En un mundo que no se detiene, a veces basta con empezar septiembre sin prisa, con propósito y sin apagar la chispa que el verano nos dejó encendida.